Iniciamos la aventura por la Inclusión Financiera en el Perú


Hace dos semanas, iniciamos el recorrido por distintas zonas del interior del país, en la que nuestro principal propósito fue desarrollar actividades que nos permitan facilitar la inclusión, de muchos de nuestros compatriotas, al sistema financiero a través del uso de la tecnología.
El primer destino de Tappoyo fue la provincia de Tarma. Recorrimos esta hermosa ciudad, así como sus distritos y pueblos periféricos. Tuvimos la suerte de compartir gratos momentos con los pobladores de cada lugar que visitamos; quienes nos demostraron en todo momento cordialidad y gran hospitalidad.
Una de las cosas que nos llamó la atención, en este inicio de recorrido por la inclusión financiera, es la poca información que tienen los lugareños acerca de las bondades que hoy en día ofrece la tecnología en términos financieros.
La gran mayoría de ellos cuenta con un smartphone, en la que tienen saldo para llamadas y también datos para acceder a internet. Lo curioso de esto, es que sólo utilizan sus datos para acceder a las redes sociales como Facebook y WhatsApp.
Entre las diversas actividades que desarrollamos, estuvo el taller de educación financiera, en la que les dimos tips acerca de cómo llevar mejor sus finanzas personales, aunque el grueso de la información estuvo relacionado a capacitarlos en el uso de sus celulares para acceder a productos y servicios en línea. Mostrarles esta información les abrió un mundo de posibilidades, puesto que es algo totalmente nuevo que no sabían que existía.
Por ejemplo, les mostramos la posibilidad, para el caso de aquellos que tenían una cuenta en algún banco, de acceder a ellas a través de la aplicación de su entidad bancaría; incluso les mostramos la posibilidad de poder realizar operaciones como pagos o transferencias a través de estos medios, todo ello ante la atónita mirada de estas personas que, en muchos casos, tienen que viajar varios kilómetros para realizar pagos de manera tradicional, es decir, retirar dinero del banco y luego ir a realizar la cancelación.
Para el caso de quienes no tenían una cuenta bancaría, les explicamos la importancia y los beneficios que te da tener una cuenta. Les hablamos acerca de las facilidades que hoy en día te dan las entidades para abrir una cuenta y que, además, por un tema de seguridad es mejor tener el dinero en una cuenta que debajo del colchón.
También, aprovechamos estas visitas para hablarles acerca de nosotros, Tappoyo Fintech, les contamos quienes somos y qué hacemos, así como también les explicamos la posibilidad que tienen de acceder a nuestro servicio de préstamo a través de sus celulares - para el caso de los ciudadanos de la provincia Tarma lo hacemos a través de nuestros aliados financieros (de quienes más adelante les daremos mayores detalles).
La sorpresa, ante esta información, fue general, puesto que todos creían imposible que se pueda acceder a un préstamo de manera tan sencilla. Tuvimos la oportunidad de hacerles ver que esto ya es posible en nuestro país y que Tappoyo Fintech está comprometida con llegar con este tipo de servicios a los lugares más alejados de las zonas urbanas, allí donde precisamente las personas están excluidas del sistema financiero. Esto solo es el inicio.
Por ahora, solo hemos visitado Tarma, la perla de los Andes, en donde la gente ya empezó a experimentar una nueva manera de ser parte del sistema financiero a través de la tecnología.
Sabemos que la inclusión financiera involucra tener algún producto en una entidad financiera, nosotros vamos allá, permitiendo que muchos peruanos puedan aprovechar la tecnología para ser parte de esta inclusión, capacitándolos para aprender a dar un mejor uso a sus smartphones, dándoles confianza y seguridad a través de nuestros aliados financieros de quienes nos comprometemos hablarles en nuestros próximos artículos.
Solo nos queda decir GRACIAS Tarma y bienvenidos a la Inclusión Financiera con Tappoyo Fintech.