¿Quiénes son nuestros Aliados por la Inclusión Financiera?

A inicios del mes de agosto el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF) en la que, entre otras cosas, se establecieron los objetivos para el 2030, enfocados a que la población tenga mayores capacidades y competencias financieras, además de un mayor acceso a servicios de calidad, sobre todo los ubicados en zonas sin cobertura bancaria.

Sobre este último punto, en Tappoyo Fintech, desde hace unos meses atrás, venimos trabajando en apoyar a aquellos peruanos que viven en zonas sin cobertura financiera. Empezamos, con los pobladores de las zonas rurales de la provincia de Tarma quienes, a través de nuestros Aliados por la Inclusión y Educación Financiera, ya forman parte del sistema financiero.

Sin embargo, nuestro aporte con la inclusión financiera empezó en Lima desde que iniciamos operaciones, puesto que dentro de nuestra lista de clientes existe un porcentaje importante que, al momento de contactarnos para acceder a nuestros servicios, no tenía ningún producto en el sistema. A todos ellos, los asesoramos para que puedan abrir una cuenta de ahorros y les comentamos sobre los beneficios que representa tener una cuenta en el banco; además, uno de los requisitos primordiales que solicitamos es tener una cuenta en alguna entidad, ya que es ahí donde realizamos el desembolso del préstamo, en caso su solicitud sea aprobada.

En Tappoyo Fintech seguimos comprometidos con nuestro propósito de inclusión y educación financiera; por ello, es que nos hemos propuesto que para el 2022 debemos haber incluido a 1´000,000 de peruanos al sistema financiero nacional. La pregunta que imaginamos debe surgir luego de esta declaración es: ¿cómo lo haremos? Pues la respuesta es: a través de nuestros Aliados por la inclusión y educación financiera del Perú.

Somos la primera entidad que se propone empoderar a las personas, darles valor, apoyarlos y formar junto a ellos una comunidad que se involucre activamente con la educación financiera.  Estamos convencidos que no puede haber inclusión sin educación. Muchos compatriotas no están dentro del sistema financiero por desconocimiento, por ello, junto a nuestros aliados tenemos la misión de incluirlos con educación.

Te preguntarás: ¿Quiénes son aliados? Nuestros Aliados son personas responsables en sus finanzas; tienen un gran espíritu de colaboración y apoyo a su comunidad. A través de ellos impartimos educación financiera y distribuimos nuestros productos a diversas provincias del país.

Los Aliados reciben reconocimiento de su comunidad; capacitación y recompensas económicas de nuestra empresa.

Junto a nuestros aliados y con la colaboración de todas las instituciones involucradas lograremos reducir el porcentaje de peruanos que no cuentan con ningún servicio en el sistema, a la fecha son el 60 %. También, consideramos que juntos podemos reducir el número de peruanos que aún accede a préstamos informales, los cuales, a parte de no brindarles beneficio alguno, son inseguros; según cifras oficiales, el 50% de peruanos accede a este tipo de servicio.

Otro de nuestros enfoques principales, es la educación financiera. Junto a nuestros Aliados tenemos el compromiso de llevar a cabo una ardua tarea para que nuestros compatriotas puedan tener acceso a ella, pues en la actualidad esta es limitada y en muchos casos tienen un costo.

¿Quieres saber cuál es la función del Aliado?
Un Aliado; brinda consejos financieros y capacita en el uso de nuestra plataforma a sus amigos; familiares y conocidos de su comunidad que estén interesados en los préstamos de Tappoyo.

 Por ahora, hemos iniciado la convocatoria para postular a ser Aliado por la Inclusión y Educación Financiera en la provincia de Tarma. Si estás leyendo esta nota y radicas en la provincia de Tarma y te interesa contribuir con la Inclusión Financiera en el Perú puedes postular dándole clic aquí https://bit.ly/31Jm4De Si estás en otra provincia, pronto tendremos noticias para ti.